Pautas del TP2 "Tipos de Tecnologías"
Siempre que se habla de tecnología, tendemos a asociarla con artefactos, objetos que nos rodean cotidianamente: un teléfono celular, un automóvil o una computadora, estos artefactos provienen de las tecnologías artefactuales, que no son las únicas que implementa y desarrolla el ser humano, respecto a esto Sancho Gil dice:
“Algo que diferencia de forma sustancial a la especie humana del resto de los seres vivos es su capacidad para generar esquemas de acción sistemáticos, perfeccionarlos, enseñarlos y traspasarlos a grupos distantes en el espacio y el tiempo. Para valorar sus pros y sus contras y tomar decisiones sobre la conveniencia, utilidad (para uno o para muchos) de avanzar hacia unos caminos u otros. Es decir, su capacidad no sólo para desarrollar utensilios, aparatos, herramientas, técnicas y tecnologías artefactuales, sino también diferentes tecnologías simbólicas: lenguaje, escritura, sistemas de representación icónica y simbólica, sistemas de pensamiento […] En este sentido, se puede decir que la tecnología es una producción básicamente humana…”(Sancho Gil, María, Para una tecnología educativa. Barcelona. Horsori. 1994)
Veamos el significado de esto en detalle:
Las
tecnologías organizativas se centran en aspectos de gestión y organización, no deben identificarse con ningún objeto tangible en particular.
Las
tecnologías simbólicas son aquellas que conceptualizan y esquematizan un determinado estado de cosas, sustituyendo elementos reales por otros de carácter simbólico.
A este tipo de tecnologías se las puede identificar con las representaciones de tipo simbólico, como la escritura o el lenguaje.
También debemos mencionar a la
biotecnología que está relacionada con la manipulación, selección y modificación genética, en ámbitos como la fecundación in Vitro o el mejoramiento de algunas semillas para cultivo, como la soja.
“Tecnología implica cohetes, pero también organización del trabajo, escritura o educación. Es necesario ver a la tecnología en acción, entrelazada con la ciencia y la sociedad. La tecnología es una ‘herramienta’ más en las manos del hombre.” (Rozenhauz, Julieta, y Steinberg, Silvia, Llegaron para quedarse. Buenos Aires. Miño y Dávila. 2002)
La tecnología
La tecnología es la aplicación de las teorías científicas para resolver problemas técnicos. Utiliza el método científico para comprender, sistematizar y manejar el conocimiento conceptual y práctico. Se define como "el conjunto de conocimientos de base científica que permiten describir, explicar, diseñar y aplicar soluciones técnicas a problemas prácticos de forma sistemática y racional" (Aibar y Quintanilla, 2012, p. 104). Por consiguiente, la tecnología implica técnicas, conocimientos y procesos ordenados que facilitan la modificación del entorno humano.
En la actualidad, la tecnología abarca el hacer técnica y la reflexión teórica. Tiene tres ejes: la fiabilidad, la economía y la aceptabilidad cultural y social. Su objeto debería ser mejorar la calidad de vida.
Se divide en dos tipos (Martínez y Montesino, 2009)
Tecnologías duras tienen el propósito de transformar los elementos materiales con el fin de producir bienes y servicios, ejemplo: la mecánica, le electrónica y la biotecnología. Sus productos se derivan de acciones físicas o de procesos químicos.
Tecnologías blandas se dirigen a la transformación de elementos simbólicos en bienes y servicios. Sus productos no son tangibles y permiten mejorar el funcionamiento de las organizaciones para el logro de sus metas: procesos de enseñanza, marketing, estadística, desarrollo de software, entre otras.
Fuente: http://roa.uveg.edu.mx/repositorio/bachillerato/181/Conceptodecienciaytcnica.pdf
Tecnología dura
Del otro lado, los objetos, máquinas y dispositivos que tienen que ver con los procesos industriales, técnicos o de construcción de procesos y materiales forman parte de las tecnologías duras. Es el hardware, pero no sólo el que se refiere a una computadora, sino a todos los objetos tangibles creados por el hombre.
La tecnología dura fabrica teléfonos inteligentes, equipos de cómputo, barcos, aviones y vehículos, pero también ropa, edificios y todo tipo de materiales. En este caso, las ciencias que generalmente se ven implicadas en las tecnologías duras son la electrónica, la mecatrónica, la arquitectura, la metalurgia o la química, y en general, aquellas que se consideran ciencias duras.
Tecnología blanda
Las técnicas, los conocimientos y los procesos que tienen que ver con los procesos sociales y las interacciones humanas son las tecnologías blandas. Si utilizamos un lenguaje informático, las tecnologías blandas son el software, y las tecnologías duras el hardware.
La tecnología blanda no construye nada físico o tangible, pero sí puede, por ejemplo, desarrollar programas, generar avances en el conocimiento científico, crear nuevas técnicas de marketing o elaborar nuevos modelos educativos.
ACTIVIDAD EN LA CARPETA
Escribir en la carpeta los conceptos de:
- Telemática
- Ofimática
- Burótica
- Domótica
- Nanotecnología
ACTIVIDAD EN GOOGLE DRIVE - TP2
En la carpeta compartida por cada equipo de trabajo, crear un documento que conste de:
- Portada (título, curso, asignatura, profesora, alumnos, fecha)
- Título "Trabajo Práctico N°2 - Tipos de tecnologías"
- Nombre del documento (nombre del archivo) "TP2 apellidos"
- Definir el concepto de tecnología (debatir con el equipo de trabajo y producir el concepto con sus palabras, o sea, no copiar y pegar de Internet)
- Explicar por qué la tecnología tiene estos tres ejes: la fiabilidad, la economía y la aceptabilidad cultural y social.
- Tipos de tecnologías (explicación, ejemplos, imágenes)
- Desarrollar los conceptos de Telemática, Ofimática, Burótica, Domótica y Nanotecnología (completar con imágenes representativas de cada una)
- En la última hoja del documento deberá figurar la WEBGRAFÍA (que es lo mismo que una BIBLIOGRAFÍA, pero en lugar de citar libros de texto de donde se obtuvo la información, se lista los sitios web consultados)
El documento deberá ser realizado por todos los miembros del equipo de trabajo, esto significa que cada uno deberá iniciar sesión para realizar su aporte en el mismo. De esta forma quedará registrado en el informe del documento y podrá ser evaluado.
Un miembro del equipo del que no figure su aporte en el documento no podrá ser evaluado, por consiguiente le quedará un 1 (uno) en dicho trabajo práctico.
Enlaces para investigar:
Importancia de la tecnología
Importancia de la informática