La tecnología digital avanza sin pausa sobre todas las áreas relacionadas con la actividad del hombre. Basta con observar el entorno doméstico para notar que las cámaras, los equipos de audio y hasta los motores de los autos están siendo controlados por microprocesadores. Mientras tanto, los dispositivos analógicos, como el sistema VHS o las cámaras que utilizan rollo, se vuelven obsoletos a la vez que sus fabricantes dejan de producirlos. Pero los nostálgicos no se rinden ¿Lograrán que sobrevivan de algún modo?
Las diferencias entre los sistemas analógicos y digitales son estructurales. Para que puedas entenderlas, tomemos como ejemplo un equipo de audio:
En un sistema analógico, las ondas de sonido son capturadas por un micrófono y convertidas en una tensión "análoga" a esas ondas. Es decir, la señal obtenida varía de la misma forma que lo hace el volumen o la altura del sonido que la origina. Esta señal analógica puede almacenarse en un cassette de audio, que es un soporte magnético.
En cambio, un sistema digital codifica la onda sonora en un sistema binario de tensión: "pasa" o "no pasa" corriente. Este es el único lenguaje que entienden las computadoras, representado por unos y ceros. El código binario puede almacenarse en diversos soportes, aunque el disco compacto es uno de los formatos más populares.
Veamos diferentes elementos en sus formatos analógicos y digitales:
No hay comentarios:
Publicar un comentario