jueves, 3 de diciembre de 2020
viernes, 13 de noviembre de 2020
viernes, 3 de abril de 2020
jueves, 2 de abril de 2020
La nueva escuela
Alfabetización en medios ¿De qué se trata?
Internet, televisión, DVD, publicidad, música, periódicos, diarios, revistas, libros, correo electrónico, celulares, sms... desde hace unos años, los medios de transmitir información y conocimiento, no terminan de evolucionar. Por un lado, cada vez es más visual, el mundo se comunica a través de imágenes, por otro el contenido informativo, especialmente en internet,tiende a ser infinito.
Hoy, como estudiantes, lo importante no es adquirir gran cantidad de información, sino lograr un proceso que permita analizarla y discernir la manera de manejarla. Una forma de aprender a entender como apropiarse de la información y transformarla en conocimiento, es a partir de la alfabetización en medios.
Se entiende por “alfabetismo” a la habilidad de interpretar los “garabatos”, como letras, que forman palabras que comunican un significado y esa fue la meta de la alfabetización,que la población entienda y pueda transmitir dichos significados. Pero, como sabemos, hoy la comunicación, no se trata solo de palabras escritas, hay imagenes, movimiento,sonidos, un lenguaje audiovisual complejo con reglas propias.
¿Qué es entonces lo que tenemos que aprender ahora? Hay que saber identificar conceptos importanes, conectar ideas, formular preguntas...en eso consiste el alfabetismo en medios, en preparar a los ciudadanos para que puedan participar y contribuir en el debate público que se establece en el mundo de la información.
Si pensamos en un texto, por ejemplo, ya no se trata solo de textos escritos, sino de todo tipo de mensajes que pueden ser verbales, auditivos, visuales o cualquier combinación entre ellos,que permita crear y luego transmitir ideas. Un estudiante en la actualidad necesita aprender a encontrar lo que tiene que saber, en el momento que lo necesita y debe tener la capacidad de analizar y evaluar la información que encontró para saber si es útil.
martes, 10 de marzo de 2020
NTICX 2020 - Bienvenidos!!!
Les doy la bienvenida a este nuevo ciclo escolar, con el deseo de que transitemos un camino repleto de emociones mientras vamos construyendo juntos este mundo de aprendizajes.
Para comenzar deberán hacer 2 cosas:
Para comenzar deberán hacer 2 cosas:
- Completar un formulario
- Descargar los Objetivos de NTICX --> imprimirlo --->>> pegarlo en la libreta
Formulario Inicial
A continuación deberán abrir un formulario, completar con sus datos, responder algunas preguntas y comentar sobre las expectativas de NTICX para éste año.lunes, 21 de octubre de 2019
TP5 IMAGEN-PUBLICIDAD-MARKETING
Crear una entrada nueva en el blog de ustedes y responder el siguiente cuestionario:
- Incluir las preguntas en la entrada
- Apunte para leer y responder el cuestionario:
- ¿Qué significa imagen digital?
- Explicar la diferencia entre una imagen de mapa de bits y una imagen vectorial. Mencionar programas para editar uno y otro tipo de imágenes.
- ¿Qué es un pixel?
- ¿De qué depende el tamaño de un pixel?
- ¿Por qué una imagen puede condicionar determinados comportamientos en las personas? De un ejemplo general y otro propio.
- Menciones las diferencias entre comunicación casual y comunicación intencional. De un ejemplo de cada una.
- ¿A qué características de una persona o una organización podemos darle el nombre de “Identidad”?
- ¿A qué características de una persona o una organización podemos darle el nombre de “Imagen””?
- Dibujar el cuadro del apunte del “Proceso Comunicacional”
- ¿Por qué las empresas y las corporaciones trabajan sobre la identidad y la imagen que generan en el público? ¿A través de qué medios lo hacen?
- ¿Qué es un sistema de identidad visual?
- ¿Qué diferencias hay entre un logotipo, un isotipo y un isologo? Explicar y acompañar con ejemplos gráficos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)